
- Título: El Libro de Los Portales
- Autora: Laura Gallego
- Editorial: Ediciones minotauro
- Páginas: 491
- Precio: 14’95€
“Los
pintores de la Academia de los Portales son los únicos que saben cómo dibujar
los extraordinarios portales de viaje que constituyen la red de comunicación y
transporte más importante de Darusia. Sus rígidas normas y su exhaustiva
formación garantizan una impecable profesionalidad y perfección técnica en
todos sus trabajos. Cuando Tabit, estudiante de último año en la Academia,
recibe el encargo de pintar un portal para un humilde campesino, no imagina que
está a punto de verse involucrado en una trama de intrigas y secretos que
podría sacudir los mismos cimientos de la institución.”
Me
he leído bastantes libros de esta autora, Laura Gallego, y creo tiene una
imaginación desmesurada. No puedo comprender cómo se le ocurren unas historias
tan llenas de fantasía. Y a cada cual mejor, en mi opinión. De todos los libros
que haya escrito, este y el de “Donde los árboles cantan” son sin duda los que más me gustaron. Sin contar la trilogía “Memorias de Idhún”, con la que todavía no
me he puesto, por lo que aún no tengo una opinión al respecto.
El
país, en este libro, se llama Darusia. Otra cosa que me ha gustado bastante: los nombres
que les ha puesto a los lugares, ciudades y personas. La gente en este país se
mueve por portales que les transportan a otros puntos del mismo, da igual lo
alejado que esté. Tiene que haber dos copias del portal, una en cada sitio que
conecta, para poder unirlos. Para la pintura que utilizan para crear los
portales usan un mineral llamado bodarita, de un color granate intenso. Este
mineral lo extraen de diversas minas repartidas por todo el país, pero en el
primer capítulo del libro se conoce que se están agotando las vetas. En cambio, en una de las minas acaban de encontrar una veta de bodarita de
color azul. Lo que no saben es si funciona igual que la bodarita granate o no.
Las
consecuencias que trae este escaseo de la materia prima necesaria para crear
los portales son que los precios para que los pintores de la Academia
de Portales les pinten un portal suban en exceso, y además deban elegir las
peticiones y pintar pocos porque no pueden abastecer toda la demanda que
tienen.
En
el libro tenemos 4 personajes principales:
- Tash, el joven minero que descubre la veta de bodarita azul.
- Yunek, un joven campesino de la región pobre de Darusia, que solicita un portal para que su hermana pueda viajar a la capital para entrar en la Academia de los Portales a estudiar.
- Tabit, el estudiante más brillante de la Academia, que tiene por proyecto final crear y pintar el portal solicitado por Yunek. Tiene un pasado negro y humilde.
- Caliandra, una de las estudiantes más brillantes de la Academia, hija de un rico, poco aplicada pero muy lista e intuitiva en los estudios.
Estos
4 personajes se van a ir juntando por diversos giros de la trama y van a verse
implicados en una investigación que les viene bastante grande.
El
final es verdaderamente bueno, algo a lo que te acostumbras con Laura Gallego, véase
el final de “Donde los árboles cantan”. El Libro de los Portales es una novela
muy fluida, que, aunque al principio no
me enganchó mucho, luego la trama se volvió mucho más interesante, amena y
entretenida. Hacia el final, la historia da muchísimos giros impresionantes, poco
o nada previsibles en mi opinión. Tiene un argumento bastante bien hilado, por
lo que recomiendo el libro.
Acabo
este comentario con una frase de uno de los personajes más importantes del
libro:
“No
existen las fronteras para aquellos que se atreven a mirar más allá.”
Maese
Belban de Vanicia
No hay comentarios:
Publicar un comentario